Julio Castro,  el asesor médico del presidente (E) de Venezuela, Juan Guaido,  informó que en mayo el país podría comenzar a recibir nuevos cargamentos de vacunas del mecanismo COVAX.

Sin embargo, recalcó que todo dependerá del tiempo que se demore el Departamento de Tesoro de los EE.UU para dar su aprobación.

Según Reuster, desde el 2019, el gobierno de norteamericano bloqueó 342 millones de dólares en posesión del Banco Central de Venezuela. Esto como una medida para sancionar el régimen de Venezuela.

Además, dicho medio señala que para poder mover algún fondo se deberá solicitar una licencia de la Oficina de Control de Activos Extranjeros, al Tesoro de Estados Unidos. Dicho protocolo podría demorar el proceso de pago al sistema COVAX para el envío de vacunas.

No obstante, el mes de mayo es el tiempo aproximado en el que se podrán conseguir los primeros cargamentos del antígeno, pero el plazo “depende de lo que tarde la licencia”.

Dichos fondos pueden ser utilizados por el Juan Guaidó, gracias a que Washington lo reconoce como el presidente de Venezuela. Al mismo tiempo que desaprueba las elecciones presidenciales de 2018, pues afirman que fueron fraudulentas.

Por su parte, Guaidó ha reiterado el interés que tiene de unirse al mecanismo COVAX para el suministro de la vacuna contra el Covid-19. Pero para que se pueda conseguir la entrada de este medicamento se deberá tener la aprobación del régimen de Maduro.

El líder chavista desde el comienzo de 2021 informó que Venezuela se había inscrito en el sistema COVAX. Pero, hasta el momento, no ha realizado el pago de, al menos, 18 millones de dólares.

Sin embargo, Maduro informó que su gobierno había gastado 200 millones de dólares en la compra de 10 millones de vacunas Sputnik V, pero no precisó cómo se hizo el pago. El pasado 13 de febrero anunció la llegada de las primeras 100.000.

Redacción de Superviralísimo con información de VersionFinal

Lea tambien: Padrino López denunció a Colombia de querer realizar un golpe de Estado en Venezuela