De Ismael Zambada Sicairos, conocido como “Mayito Flaco” y/o “Caballero”, no habían trascendido imágenes y había permanecido en la sombra del Cártel de Sinaloa que dirige su padre, Ismael Zambada García, el “Mayo”.
Sin embargo, la Administración del Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos ya lo incluyó en su lista de fugitivos, en la que reveló cómo luce el presunto heredero del imperio criminal.
¿Quieres recibir noticias del ámbito nacional e internacional?, Únete ahora mismo a nuestra comunidad en Telegram y obtén diariamente la mejor información.
Asimismo, las acusaciones en contra del “Mayito Flaco” fueron públicas en enero de 2015, pero dos años antes había sido imputado junto con su hermano Ismael Zambada Imperial, el “Mayito Gordo”, así como el jefe del cártel más establecido en México.
De igual manera, se incluyó a otros 57 presuntos delincuentes, entre hijos de Joaquín Guzmán Loera, el “Chapo”, y de Dámaso López Núñez, el “Licenciado”.
Entretanto, de las imágenes difundidas sobre el Mayito Gordo, la DEA muestra una fotografía similar en el Mayito Flaco. Aunque ambos son similares, probablemente por su origen, también destacan rasgos que permiten identificarlos, como su peinado.

Pero, el segundo sigue prófugo, mientras que el primero de ellos fue detenido en Culiacán en 2014, aceptó la culpabilidad en la Corte de San Diego el año pasado y su sentencia está programada para abril de 2022.
Además, según informes de la agencia norteamericana, Zambada Sicairos enfrenta cargos en el Distrito Sur de California por el intento y conspiración de narcóticos, según violaciones federales estipuladas en el Título 21 y Código § 846. La denuncia conocida fue presentada en septiembre de 2013, donde también figura Iván Archivaldo Guzmán, el “Chapito” y/o “Luis”.
Según la acusación consultada por Infobae México, el supuesto narcotraficante coordinó el transporte de varias cantidades de kilogramos de metanfetaminas desde Asia a México. Y una vez en este país, logró cruzar la droga por estados fronterizos hasta lo ancho del país estadounidense.
De igual forma, los cargos contemplan actividades ilícitas desde mayo de 2005 y al menos, hasta julio de 2014. Lo mismo operaron en Canadá, Colombia, Ecuador, Venezuela, Costa Rica, Guatemala, Belice, Honduras, Filipinas, China y Gran Bretaña. Las metanfetaminas eran almacenadas en casas de seguridad en áreas de Tijuana y Mexicali.
¡No te pierdas nuestro estreno!:
DERROTA COMUNISTA! FALLO JUDICIAL DESBARATA LOS PLANES DE LOS OSCUROS EN NORTEAMÉRICA
Suscríbete a nuestro canal de Youtube y forma parte de nuestra familia Superviral, con los mejores vídeos, en vivos y noticias destacadas
Redacción de Superviralísimo con información de Infobae
Lea también: Biden: “Podemos llegar a un acuerdo sobre armas”