La ministra del Interior británica, Priti Patel, confirmó este viernes que el gobierno de ese país aprobó la extradición del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, a Estados Unidos para enfrentarse a la justicia norteamericana.
Las autoridades estadounidenses responsabilizan a Assange de 18 delitos, entre ellos el espionaje, relacionado con la difusión de información confidencial, registros militares y cables diplomáticos, que Washington argumenta ha puesto en peligro muchas vidas.
¿Quieres recibir noticias del ámbito nacional e internacional?, Únete ahora mismo a nuestra comunidad en Telegram y obtén diariamente la mejor información.
Por su parte, los seguidores de Assange defienden sus hazañas y aseguran que es un héroe antisistema que ha sido victimizado por Estados Unidos luego de dar a conocer las irregularidades cometidas por la Casa Blanca en los conflictos de Afganistán e Irak. Igualmente, afirman que solo se trata de un ataque al periodismo y la libertad de expresión.

“El 17 de junio, tras la consideración tanto del Tribunal de Magistrados como del Tribunal Superior, se ordenó la extradición de Julian Assange a EE. UU. Assange conserva el derecho normal de apelación de 14 días”, indicó el Ministerio del Interior en un comunicado.
Precisa que su extradición no viola los derechos humanos del acusado y agrega que “durante su estancia en Estados Unidos, será tratado apropiadamente, incluso en lo que se refiere a su salud”.
¡No te pierdas nuestro estreno!: NOTICIAS DE VENEZUELA HOY 16 DE JUNIO 2022, ALARMANTE LA SITUACION QUE ESTA VIVIENDO EN EL PAIS 
Suscríbete a nuestro canal de Youtube y forma parte de nuestra familia Superviral, con los mejores vídeos, en vivos y noticias destacadas
Redacción de Superviralísimo con información de El País
Lea también: Ecuador sigue en las calles contra políticas de Guillermo Lasso