Según la agencia de la ONU para los refugiados (Acnur), dos de cada tres migrantes venezolanos que residen en Perú viven se encuentran en una situación bastante delicada, debido a la crisis sanitaria, económica y política que vive esta nación.
Además, dicho organismo afirmó que 9 de 10 no tienen trabajo o realizan actividades que no los ayudan a tener una mejor calidad de vida. A su vez, destacó que 7 de 10 no ingieren alimento adecuadamente. Estas estadísticas fueron ofrecidas por el Reporte de Monitorio que Acnur realizó durante los últimos meses de 2020.
Asimismo, indicó que del millón de migrantes venezolanos que viven en Perú, el 65 % están en condiciones “vulnerables”. Esto, advierten, ha generado que una tercera parte de la misma haya tenido que buscar “mecanismos extremos” para su supervivencia. De acuerdo con el informe, estas personas han comenzado a hurgar en la basura, pedir dinero y, hasta, prostituirse.
Regina de la Portilla, representante de Acnur en Lima, expresó a AFP que los 100 días de confinamiento por la pandemia en 2020 agravó la realidad en la que se encontraban los refugiados en su país.
Disminución de oportunidades
“La situación ha sido muy difícil, mucha gente perdió el empleo, los medios de vida. Se cerraron muchos negocios y los migrantes y refugiados estaban hacinados en espacios muy pequeños, con muchos meses sin trabajar”, declaró.
En este sentido, aseguró que “sin tener acceso a empleos o medios de vida dignos, las personas refugiadas y migrantes venezolanos recurren a diferentes mecanismos de supervivencia”. Sumado a esto, el 22 % desempeñan trabajos informales o desde su casa.
Por otra parte, en el informe indica que el 17 % tienen un familiar con problemas de salud graves o crónicos y no tienen para su tratamiento. A su vez, el 20 % de los mujeres en edades de reproducirse se encuentran embarazadas o en proceso de lactancia.
Datos del Banco Mundial
Estas cifran también han sido confirmadas por el Banco Mundial, pues este organismo aseguró en una publicación en Facebook que el 92 % de las migrantes venezolanos en Perú viven en condiciones de pobreza.
“La mayoría de los venezolanos no quieren dinero, sino una forma de ganarse la vida para poder sostener a sus familias y salir adelante”, dijo De la Portilla.
Redacción de Superviralísimo con información de ElNacional
Lea también: En EE.UU. se incrementó la violencia doméstica a 8,1% desde la pandemia